Elvira nos ha enviado una foto de su bisabuelo, Antonio Ruiz de Morales, una carte de visite realizada por el conde de Lipa. Según Elvira, Antonio nació en la provincia de Granada (Salobreña ó Motril). Elvira cuenta también con una foto de la mujer de Antonio, hecha en Granada por G. Arola. Gracias, Elvira, por tu colaboración. Continue reading
Author Archives: admin
Exposición Cartes de Visite

Duquesa de Alba. ©André-Adolphe-Eugène Disdéri. Cortesía: Fundación Lázaro Galdiano, Madrid.
La Fundación Lázaro Galdiano presenta una exposición de las cartes de visite del escritor Pedro Antonio de Alarcón, hasta el 26 de septiembre de 2011 como parte del festival PhotoEspaña.
André Alphonse Disderi patentó en 1854 una cámara con múltiples objetivos con la que obtenía, en una sola sesión y de un único negativo, varias impresiones fotográficas en carte de visite, de unos 9 x 6,5 cm. Así comenzó la moda de coleccionar e intercambiar estas tarjetas, en su mayoría retratos.
Pedro Antonio de Alarcón, amigo del conde de Lipa y a quien le dedicó su novela “¡Viva el Papa!”, coleccionó muchas cartes de visite de sus amigos y otras personas que tuvieron un significado especial en su trayectoria profesional y personal, y otras acumuladas durante sus viajes artísticos y poéticos, o en la guerra de África, donde fue testigo y sentó plaza de soldado.
La muestra incluye retratos realizados por el conde de Lipa, Nadar, Ken, Le Gray, Bernoud, Bassano, Mayer & Pierson, Godínez, Cosmes de Cossío, Altobelli y Molins, el conde de Vernay, José Martínez Sánchez, Jean Laurent, Ángel Alonso Martínez, Martínez de Hebert y Eusebio Juliá.
Entre los personajes capturados en estas cartes de visite están Pío IX, Napoleón III, Amadeo I de Saboya, Juan Prim, la duquesa de Alba, el duque de
Rivas, Francisco Asenjo Barbieri, Emilio Castelar, Carolina Coronado, Adelardo López de Ayala, Gaspar Núñez de Arce, Leopoldo O’Donnell, Joaquín Francisco Pacheco, Nicomedes Pastor Díaz, Julián Romea, Antonio Ros de Olano, Antonio María Segovia Izquierdo y Ventura de la Vega. Todas estas fotos están recogidas en un catálogo, editado por Juan Antonio Yeves Andrés, a la venta por 18 euros. Continue reading
Conde de Lipa en “Rostros en el Tiempo”Count of Lipa in “Faces in Time”

Luis Tarszenski, Magdalena de Voisins, Enriqueta Tarszenski y Ludwik Tarszenski, conde de Lipa (sentado). Fotografía de Amalia López de López, de la colección Hernández Luike.
Pedro J. Miguel es profesor y descendiente de Juan Antonio Ibañez Martínez, un importante fotógrafo de Yecla que fue alumno del conde de Lipa. Pedro ha publicado y mantiene un blog en el que busca como “detective salvaje” información, noticias y material sobre su antepasado y la saga de fotógrafos “Ibañez” que le siguió. Por ahora lleva contados una veintena de fotógrafos entre sus antepasados.
Pedro ha escrito una historia muy bonita sobre el conde de Lipa en su blog Rostros en el Tiempo, a raíz de una de las fotografías realizadas por Amalia López de López, alumna del conde de Lipa.
Conde de Lipa en Wikipedia
Capitán y fotógrafo
He averiguado nuevos datos sobre la vida del Conde de Lipa, quien defendió Sevilla de un ataque Carlista en 1843. Más información en la Biografía.
I have found out new data about the life of Count of Lipa, who defended Seville against a Carlista attack in 1843. More information in Biography, year 1843.
Enlaces
EXPOSICIONES
Exposición Ciudades en Construcción, que incluye una foto de la construcción de la Biblioteca Nacional. Es parte del proyecto SEPIA (Safeguarding European Photographic Images for Access) para preservar la fotografía europea.
Ministerio de Cultura de España: Aquellos Maravillosos Años Continue reading